Su Historia. Su Fuerza. Su Impacto.
Ser mamá puede ser difícil, pero la depresión posparto puede hacerlo más difícil.
A pesar de esto, las experiencias de las mamás negras y latinas a menudo se excluyen de la tan necesaria investigación para comprenderla y tratarla. El estudio MomGenes está trabajando para cerrar esta brecha al aprender cómo la genética y las experiencias de vida juegan un papel en la depresión posparto, especialmente en comunidades que han sido pasada por alto. Participar en este estudio es seguro, privado, fácil y abierto a todas las mamás: complete una breve encuesta en línea y, si lo desea, comparta una pequeña muestra de sangre con un kit para el hogar.
Sea cual sea la forma en que usted decida ayudar, su historia nos acerca a la posibilidad de crear un mejor cuidado para las futuras generaciones de mamás.
La tasa promedio nacional de depresión posparto es de aproximadamente 14.3% (aproximadamente 1 de cada 7 mujeres)
Las madres negras tienen más del doble de probabilidad de experimentar depresión posparto en comparación con el promedio nacional.
Hasta el 43% de las mamás latinas experimentan depresión posparto, más del doble del promedio nacional.
Las madres negras y latinas tienen la mitad de probabilidad de recibir atención de salud mental posparto.
Your Story.
Your Strength.
Su Impacto.
Postpartum depression is real and far too common. Yet Black and Latina moms are often left out of the research meant to understand and treat it. That’s what the MomGenes Study is here to change. Sponsored by the University of North Carolina and the NIH, this study is focused on learning how genetics, stress, trauma, and discrimination all play a role in postpartum depression, especially in communities that have been overlooked for too long.
Participating is safe, private, and easy:
complete a online survey and, if you choose, share a small blood sample using a home kit.
Your story could shape better care for generations of moms to come. However you choose to help, your story brings us one step closer to better care for every mom.
The national average postpartum depression rate is about 12.5% (roughly 1 in 8 women)
Up to 43% of Latina moms experience postpartum depression—more than double the national average.
Black mothers are more than twice as likely to experience postpartum depression compared to the national average.
Black and Latina moms are half as likely to receive postpartum mental health care.
Dos Formas de Contribuir. Un Impacto Poderoso.
Usted puede ayudar a las personas investigadoras a comprender cómo los genes y las experiencias de la vida pueden afectar la depresión posparto de una de dos maneras: compartiendo su historia a través de encuestas anónimas o, si es elegible, también puede proporcionar una pequeña muestra de sangre usando nuestro kit para el hogar. Ambas opciones son seguras, privadas, completamente voluntarias y juegan un papel vital en la mejora de la atención para mamás como usted.
Complete Solo la Encuesta
Comparta su experiencia de la depresión posparto a través de cuestionarios privados. Completar todas las encuestas tima 30-60 minutos. Su voz es importante y puede ayudar a otras mamás.
Encuesta + Muestra de ADN (si es elegible)
Si usted califica, comparta una pequeña muestra de sangre desde su hogar para ayudar a descubrir cómo los genes afectan la depresión posparto. Toma solamente 15 minutos y su muestra es anónima, segura y solo será usada para este estudio de investigación.
Lo que Dicen las Mamás
"No se ve igual para todas. Algunas lo ocultan bien y usted no se daría cuenta que están pasando por dificultades. Otras muestran abiertamente sus emociones y es más fácil darse cuenta de que no están bien. La mamá tranquila y que “actúa con normalidad” puede estar pasando por un momento mucho más difícil que la mamá que llora en su cama, pero los sentimientos de todas son importantes y deben tomarse en serio."
¿Qué es lo que más le gustaría que las personas entendieran sobre la depresión posparto?"A menudo sentía que estaba fingiendo el amor por mi bebé, especialmente delante de otras personas. Seguí esperando a que eso cambiara, ya que me había convencido a mí misma de que solo se trataba de la melancolía posparto, pero esos sentimientos se hicieron más fuertes y se convirtieron en pensamientos de que mi bebé se merecía algo mejor."
¿Cómo afectó la depresión posparto en su capacidad para crear vínculos afectivos, funcionar con normalidad o sentirse usted misma durante esos primeros meses de maternidad?"Todavía no se habla lo suficiente sobre la salud mental y puede ser aún más difícil tratar el tema en diferentes culturas. Mi esposo es latino y, al principio, no podía entender lo grave y aterrador que podía ser hasta que finalmente compartí mis pensamientos intrusivos con él. Tenemos que seguir buscando formas de llegar a las mamás y sus familias para asegurarnos de que se sientan comprendidas y apoyadas."
¿Por qué cree que la investigación es importante para las mamás de hoy en día y para la próxima generación?¿No eres Mamá, pero Quieres Ayudar?
Todavía puedes hacer la diferencia.
Comparta este estudio con las mamás de su vida. Ya sea su pareja, amiga, hija o vecina, su voz nos ayuda a llegar a las mamás que necesitan ser escuchadas.