Política de privacidad
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Mom Genes lucha contra la depresión posparto Política de privacidad
La Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill “UNC“ por sus siglas en inglés) se compromete a informar sobre los datos personales (definidos a continuación) recopilados como parte del estudio de investigación Mom Genes Fight PPD (anteriormente denominado PPD ACT). El nombre oficial del estudio de investigación es "MomGenes Fight PPD: Ampliando la Participación de Diversos Ancestros" y está organizado por UNC y patrocinado por el Instituto Nacional de Salud Mental (el “Estudio“). Para participar en el Estudio, se le pedirá que firme un documento de consentimiento para participar (“Consentimiento informado“).
Esta "Política de privacidad de Mom Genes Fight PPD" (“Política de privacidad“) proporciona información sobre cómo recopilaremos, utilizaremos, almacenaremos y compartiremos la Información personal de los participantes en el Estudio (“usted“).
Los participantes pueden participar en dos partes diferentes del estudio:
- Fase I, Completar Encuestas: si da su consentimiento, durante la Fase I se le pedirá que responda a preguntas para ayudar a las personas investigadoras del estudio a determinar si ha sufrido alguna vez depresión posparto o psicosis posparto. También, le preguntaremos sobre sus experiencias con la depresión, la ansiedad, la discriminación, los traumas y los abusos. También, hay preguntas sobre diagnósticos de salud mental, salud física y comportamiento.
- Fase II, Muestra de Sangre y Análisis Genético: si es elegible y se le invita a participar en la Fase II, le pediremos nuevamente su consentimiento informado para que nos envíe por correo una muestra de su material genético (ADN) para que los investigadores puedan estudiar la relación entre la depresión posparto y la genética. Su ADN se obtendrá mediante una muestra de sangre.
La participación en el estudio no tiene ningún costo para usted.
We are not asking you to make any health decisions based on your participation in the Study. You should discuss health decisions directly with your healthcare provider.
¿Cómo dará su consentimiento a esta Política de Privacidad y al Consentimiento Informado?
El sitio web del Estudio le proporcionará un enlace a esta Política de Privacidad. Si participa en el estudio haciendo un clic en “Participar en el Estudio” en el sitio web del Estudio, proporcionando su Información Personal o respuestas a preguntas a través del Estudio, o se registra para obtener una cuenta con nosotros, eso significará que acepta esta Política de Privacidad. Se le pedirá que firme el Consentimiento Informado para participar en la Fase I del estudio y no se le permitirá continuar en el estudio a menos que lo firme. Se le enviará una copia del consentimiento informado que firme a la dirección de correo electrónico que proporcione como parte del proceso de consentimiento informado para que la guarde en sus archivos. Puede acceder o descargar una copia de esta Política de privacidad dirigiéndose a http://www.momgenesfightppd.org/privacy-policy/.
¿Qué cubre esta Política de privacidad?
Esta Política de privacidad cubre nuestro tratamiento de la información de identificación personal y otra información que pueda o no identificarle personalmente y que esté relacionada con el Estudio. Para facilitar la consulta, nos referiremos a esta información como "Información personal". Esta Política de privacidad no se aplica a otros estudios de investigación ni a otras actividades no relacionadas que se lleven a cabo en UNC, ni a estudios similares realizados en universidades asociadas.
El sitio web del Estudio contiene enlaces a sitios web externos que proporcionan recursos de apoyo para la PPD. La presente Política de privacidad no cubre, y no nos hacemos responsables de las políticas o prácticas de privacidad de los sitios web a los que se pueda acceder a través de estos enlaces. Cuando siga un enlace a otro sitio web, debe leer la política de privacidad de dicho sitio web y asegurarse de que está de acuerdo con ella.
Su participación en el Estudio le permitirá proporcionarnos Información Personal tal y como se describe en los Consentimientos Informados y en la presente Política de Privacidad.
El estudio está diseñado para mujeres adultas. No recopilamos ni solicitamos deliberadamente información personal de menores de 18 años y no deseamos recibirla. El estudio está limitado a participantes que vivan en los Estados Unidos y sean mayores de 18 años, o a participantes que vivan en Puerto Rico y sean mayores de 21 años. En caso de que tengamos conocimiento real de que hemos recopilado información personal de una persona menor de 18 años, eliminaremos dicha información. Si usted es padre, madre o tutor y cree que hemos recopilado dicha información, póngase en contacto con nosotros utilizando la información de contacto que figura a continuación.
¿Qué información se recopila en el estudio?
El objetivo del estudio es comprender los riesgos genéticos de la depresión posparto y la psicosis posparto. Utilizando su dispositivo con acceso al Internet, la fase I del estudio primero debe identificar si usted es elegible para participar preguntándole su idioma preferido (inglés o español), su edad, su país de residencia y si ha dado a luz a un bebé vivo. Si es elegible para participar y firma el consentimiento informado, el estudio recopilará información personal identificable sobre usted, como su nombre, dirección y dirección de correo electrónico. El estudio también le hará varias preguntas sobre su estado de ánimo, ansiedad y experiencias con la discriminación, el trauma y el abuso. También hay preguntas sobre diagnósticos de salud mental, salud física y comportamiento.
Si usted proporciona la información personal descrita anteriormente, es posible que se le pregunte en el estudio y por correo electrónico si desea participar en la fase II del estudio. Como se ha descrito anteriormente, la fase II consiste en que usted envíe una muestra de ADN (colectada de la sangre mediante un dispositivo que le enviaremos por correo) para ayudar a los investigadores a determinar cómo los genes afectan al desarrollo de la depresión posparto y la psicosis posparto. Se le pedirá que complete un segundo consentimiento informado para participar en la fase II. Con su consentimiento informado, se analizará su muestra de ADN en busca de marcadores genéticos para tratar de encontrar diferencias entre las mujeres que han sufrido depresión posparto o psicosis posparto y las que no.
Usted puede optar por no proporcionarnos cierta información. Tiene la posibilidad de omitir cualquier pregunta del estudio que le resulte incómoda, de dejar de participar en cualquier momento, de rechazar participar en la fase II del estudio y de retirarse del estudio por completo. Sin embargo, su rechazo a proporcionar cierta información personal puede excluirla de la participación en el estudio, pero no afectará a su relación con el equipo de investigación ni con UNC.
¿Qué más recopila el Estudio?
La plataforma del Estudio incluye herramientas que recopilan automáticamente cierta información además de las respuestas que usted introduce manualmente. Estas herramientas funcionan de forma anónima, sin recopilar información de identificación personal. A través de estas herramientas, la plataforma del Estudio puede recibir automáticamente información técnica anónima relacionada con su sistema operativo, dispositivo, funciones utilizadas, contenido visto y descargado, si se han producido fallos y las fechas y horas de sus interacciones con el Estudio. Nosotros internamente podemos utilizar esta información para comprender, personalizar y mejorar en general la experiencia del usuario con el Estudio.
¿Qué hay sobre la seguridad de la información personal? ¿Por cuánto tiempo UNC la mantendrá?
Toda la información recolectada a través del estudio será encriptada mediante métodos de encriptación actualmente utilizados en UNC y enviada a un servidor de datos protegido detrás del firewall de UNC. Si participa en la Fase II del estudio, su muestra de ADN y sus datos genéticos también se almacenarán de forma protegida en UNC. (Consulte la sección siguiente sobre «Compartir» para obtener información sobre el almacenamiento de su muestra de ADN y sus datos genéticos en los Institutos Nacionales de Salud).
UNC sustituirá los identificadores directos que usted proporcione, como su nombre y dirección, por un código para ayudar a proteger su identidad. UNC codificará los identificadores directos y los almacenará por separado. Dado que el resto de la información está codificada, los investigadores que utilicen esta información no podrán identificar fácilmente qué información le pertenece a usted.
Las personas investigadoras de la Universidad de Carolina del Norte (UNC por su siglas en inglés) conservarán su información personal de forma indefinida, salvo que usted se retire del estudio, en cuyo caso su información personal, incluida su muestra de ADN, será destruida de los registros y el repositorio de UNC. (Consulte la sección «Opciones» más abajo para obtener información sobre la eliminación de su muestra de ADN no identificada y sus datos genéticos de los repositorios de los Institutos Nacionales de Salud). Las únicas personas que tendrán acceso autorizado al conjunto de códigos con su identidad individual son el personal del estudio de UNC, que conservará la capacidad de volver a identificar su información personal si es necesario para fines de integridad de la investigación o para fines legales. UNC también puede compartir su información personal no identificable con otras personas de UNC que necesiten ver dicha información para garantizar que la investigación cumple con los requisitos legales, reglamentarios o institucionales.
Usted también puede ayudar con la seguridad. Por ejemplo, el acceso al estudio en su dispositivo puede estar protegido por un mecanismo de autenticación biométrica (como “Face ID” o huella dactilar) o un código de acceso. Usted puede tomar estas u otras medidas para evitar el acceso no autorizado a su dispositivo, protegiéndolo y limitando el acceso al mismo. Le recomendamos que utilice siempre la versión más actualizada del sistema operativo de su dispositivo. Usted debe revisar con frecuencia la configuración de privacidad y seguridad y restringir cualquier acceso innecesario.
A pesar de nuestros esfuerzos, no podemos garantizar la seguridad total. El acceso o uso no autorizado, los fallos de del programa de computadora o “hardware” y otros factores pueden comprometer la seguridad de su información personal.
¿Compartirá UNC alguna de la información que reciba?
La información recopilada por el estudio y a través del paquete de la muestra de ADN solo se utilizará con fines de investigación. Su nombre nunca se utilizará en publicaciones o presentaciones cuando los resultados del estudio estén disponibles.
Como se ha descrito anteriormente, su información personal se codificará. El código se almacenará por separado y de forma protegida. Las únicas personas que tendrán permiso para acceder a este código será el equipo de investigación de UNC. Nuestra intención es que la única ocasión en la que se compartirá su información identificable fuera de UNC sea cuando lo exija la ley. Por ejemplo, podríamos considerar que la divulgación es necesaria para cumplir con un requisito normativo, un procedimiento judicial, una orden judicial o un proceso legal que se nos haya notificado, o para proteger la seguridad, los derechos o la propiedad de UNC o del público.
Alguna información se almacenará en un repositorio controlado en el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos. Esta información incluirá resúmenes de algunas respuestas de las encuestas y datos genéticos. Es importante señalar que esta información no se vinculará con su información de identificación personal, como su nombre, dirección o dirección de correo electrónico. Esta información anónima (codificada) se almacenará en “dbGAaP”, que es un repositorio controlado por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos («NIH»). Como parte de estos repositorios, su información anónima también podrá ser puesta a disposición de otros investigadores cualificados que estudien indicadores genéticos de condiciones médicas, siempre que dichos investigadores firmen un contrato con los NIH en el que se comprometan a no intentar identificarla ni ponerse en contacto con usted.
¿A qué información personal puedo acceder?
A través de la plataforma del estudio, puede acceder a la siguiente información que nos ha proporcionado: nombre, dirección postal y dirección de correo electrónico.
Sin embargo, cuando actualice su información, es posible que conservemos una copia de la información no revisada en nuestros registros para realizar un seguimiento de los datos introducidos en el estudio. La información que puede ver y actualizar puede cambiar a medida que el estudio se vaya desarrollando. Tenga en cuenta que cualquier información que se guarde automáticamente como parte del estudio (p.ej. las fechas y horas en que se completa una encuesta) no podrá modificarse ni actualizarse posteriormente. Si tiene alguna pregunta sobre cómo ver o actualizar la información que nos ha proporcionado, póngase en contacto con nosotros utilizando la información de contacto que figura a continuación.
¿Qué opciones tengo?
Si participa en el estudio, puede optar por no responder ninguna pregunta que le haga sentir incómoda o que no desee responder. Sin embargo, algunas preguntas son necesarias para que pueda continuar en el estudio. También puede retirarse del estudio (fase I o fase II) en cualquier momento enviando un correo electrónico a los investigadores de UNC a momgenes@unc.edu. Cuando se retire de la Fase I del estudio, eliminaremos su información personal de las bases de datos del estudio y si ha participado y se retira de la Fase II del estudio, eliminaremos su ADN y su información genética del repositorio de UNC, aunque es posible que no podamos eliminar su información anonimizada de investigaciones o publicaciones que ya se hayan realizado. Si se retira de la Fase II, también haremos todo lo posible por eliminar sus resultados genéticos anonimizados de los repositorios del NIH y pediremos al NIH que indique a otras personas investigadoras que puedan haber obtenido acceso controlado a ellos que no incluyan sus datos en sus investigaciones, aunque, una vez más, es posible que esto no afecte su información anonimizada ya incluida en investigaciones que ya se hayan realizado.
Volver a contactarla
Como parte del proceso de consentimiento informado, le preguntaremos si podemos volver a contactarla una vez finalizado el estudio. Para hacerlo, es posible que utilicemos su información personal para contactarla en el futuro, a veces solo para asegurarnos de que sus datos de contacto siguen siendo correctos, y otras veces para preguntarle si estaría dispuesta a participar en otras investigaciones. Es posible que nosotros hagamos esto varias veces al año.
Fecha de Inicio y Cambios de esta Política de Privacidad
Esta política de privacidad entra en vigencia el 16 de abril de 2025. Podemos modificar esta política de privacidad de vez en cuando, según nuestro criterio y de buena fe. Las nuevas versiones de esta política de privacidad entrarán en vigencia cuando se publiquen en nuestro sitio web en el siguiente enlace: http://www.momgenesfightppd.org/privacy-policy/. El uso de la información que colectamos ahora está sujeto a la versión de la política de privacidad vigente en el momento en que se use dicha información.
¿Preguntas o Dudas?
Si tiene alguna pregunta o duda sobre los temas tratados en esta política de privacidad, envíe un mensaje utilizando la información de contacto que aparece a continuación.
Información de contacto
Correo electrónico: momgenes@unc.edu
Dirección:
A la atención de: MomGenes Study Team, c/o Dr. Guintivano
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill
Departamento de Psiquiatría, Campus Box #7462
Chapel Hill, NC 27599